Fuerzas Intermoleculares
⇝ FUERZAS INTERMOLECULARES
Son las
que unen a las moléculas
entre sí. Su efecto es
observable a nivel
macroscópico.

⇝ FUERZAS INTRAMOLECULARES
Son las fuerzas que unen a los
átomos en una molécula se
deben al enlace químico
covalente.
Reglas Fundamentales sobre las Fuerzas
⇝ INTERACCIONES ION-DIPOLO
Las moléculas polares pueden interactuar con iones, como por
ejemplo la hidratación de los iones en agua. Es una fuerza de atracción débil que se da entre los
compuestos iónicos y los solventes polares. La atracción se
da entre un ión positivo y el polo negativo de una
molécula polar y viceversa.
⇝ INTERACCIONES DIPOLO-DIPOLO
Las moléculas polares pueden interactuar
con otras moléculas polares esto debido a
un dipolo permanente en cada una de ellas. Es una atracción débil entre el polo positivo
de una molécula polar y el polo negativo
de otra molécula polar. En el seno de la
sustancia estas atracciones son
interminables.
Estas atracciones hacen
que las sustancias tengan
altos calores de fusión o
de ebullición pues se
gasta energía en romper
las interacciones.
Las sustancias apolares no
tienen estas fuerzas por
eso son más volátiles.
⇝ FUERZAS DE DISPERSIÓN O DE LONDON
Es una fuerza intermolecular que
ocurre en todas las moléculas y en
general en todas las sustancias. Son las fuerzas más débiles. Ocurren porque hay rotaciones
momentáneas entre las moléculas,
y las regiones electrónicas se
combinan momentáneamente
formando dipolos momentáneos. Cuando hay millones de moléculas
hay millones de fuerzas de
London interactuando.
⇝ PUENTE DE HIDRÓGENO
Un átomo de hidrógeno en un enlace
polar puede experimentar una fuerza
de atracción con una molécula que
tenga un elemento muy electronegativo
con pares de electrones compartidos. La formación de puentes de hidrógeno es la responsable de un
gran número de propiedades físicas o de «anomalías» en el
comportamiento de algunas substancias, especialmente del H₂O. Los puentes de
hidrógeno:
⇢ Reducen la presión de
vapor.
⇢ Aumentan los puntos de
ebullición.
⇢ Aumentar la viscosidad.
⇢ Afectan la organización
conformacional,
especialmente en
moléculas de interés
biológico.
Por ejemplo: El agua es muy poco volátil comparada con el ácido
sulfhídrico que es un gas a temperatura ambiente.
Puentes de Hidrógeno y Solubilidad
La
solubilidad de las
sustancias en agua,
depende de su
capacidad para
interactuar con la
misma por medio de
puentes de hidrógeno.
Raymond Chang, (2009), Quimica I.
Comentarios
Publicar un comentario